Cultura de la convergencia
- gavarasanchez
- 14 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Título: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación.
Autor: Henry Jenkins
Año de publicación: 2006
Resumen: Realiza un análisis detallado de lo que denomina convergencia de los medios a través del estudio de varios casos. Mediante el estudio por ejemplo del programa televisivo de "Américan Idol", nos intenta acercar hacia la telerrealidad. Mediante el estudio de "Matrix", la narración de una historia a través de diferentes medios como cine y videojuegos. Otros casos de estudio son "La Guerra de las Galaxias", "Harry Potter", "Los Sims",...
Ideas como, telerrealidad, fans, economía emocional, participación asincrónica, falacia de la Caja Negra, cocreación, alfabetización mediática, ... aparecerán en este relato.
Fragmentos interesantes:
“Bienvenidos a la cultura de la convergencia, donde chocan los viejos y los nuevos medios, donde los medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder deI productor y el consumidor mediáticos interaccionan de maneras impredcciblcs” (pág. 15)
"Cultura participativa: todos participamos. Ya no somos espectadores. Participamos en un “juego” que nadie conoce bien sus reglas." (Pág. 16)
“En una época en la que todas las fuentes de información están interconectadas y en la que la privacidad desaparece a una velocidad alarmante, es muchísimo lo que un equipo de varios cientos de miembros puede descubrir sobre una persona” (pág, 45)
“La red representa un lugar de experimentación e innovación, donde los aficionados sondean los ánimos, desarrollando nuevas prácticas y temas, y generando materiales que bien pueden atraer a seguidores de culto. Las más viables de esas prácticas en términos comerciales son absorbidas luego por los medios dominantes, ya sea directamente, contratando a los nuevos talentos o desarrollando en televisión, vídeo o cine obras basadas en esos materiales, ya indirectamente, mediante una imitación de segundo orden de las mismas cualidades estéticas y temáticas. A cambio, los materiales de los medios dominantes pueden servir de inspiración para ulteriores tentativas de los aficionados, lo cual impulsa la cultura popular en nuevas direcciones. En un mundo semejante, las obras de aficionados ya no pueden concebirse como simples derivados de los materiales comerciales, sino que han de comprenderse como expuestas ellas mismas a la apropiación y adaptación por parte de las industrias mediáticas” (pág. 152-153)
"deberíamos pensar cada vez más en un espada donde los niños se enseñan mutuamente y donde, si abrieran los ojos, los adultos tendrían mucho que aprender.“(pág. 208)
“La convergencia representa un cambio de paradigma: el paso de los contenidos específicos de un medio a los contenidos que fluyen por múltiples canales mediáticos, a la creciente interdependencia de los sistemas de comunicación, a los múltiples modos de acceder a los contenidos mediáticos, y a relaciones cada vez más complejas entre los medias corporativos de arriba a abajo y la cultura participativa de abajo arriba." (pág. 241)
Comments